Esta tarta esta increíble, eso si..es para los amantes del huevo y para los celiacos. Es un poco laboriosa pero de muy buen resultado, toda una tentación.Mi curso de cocina me está reportando muchos conocimientos y algún michelin.
Ingrediente:
- 1k de azúcar.
- 1l de agua.
- 1 copa de coñac.
- 15 huevos.
- vainilla.
Para la crema de yema y cobertura:
- 4 yemas.
- almíbar.(el sobrante de bañar la tarta)
- azúcar glas.
- 4 claras de huevo.
Con esta tarta hay que tener paciencia y preparar la base con al menos 12 h de antelación.
El primer paso es poner a cocer en una cacerola agua, en un recipiente que sea del tamaño adecuado para poder hacer al baño maría las yemas base. Separamos las claras de las yemas y guardamos las claras cerradas herméticamente en la nevera, aguantan muchos días. Montamos las yemas con unas barillas y ponemos en un recipiente que hemos untado de mantequilla y cubierto de azúcar. Ponemos al baño maría, al primer hervor apagamos el fuego y dejamos hacer durante 45m aprox, hasta que quede cuajada como una especie de flan.
En otro recipiente ponemos el kilo de azúcar y el litro de agua junto con la vainilla y el coñac, cocemos hasta formar un almíbar, unos 15 m de cocción.
Desmoldamos las yemas y las sumergimos en el almíbar durante al menos 12 horas, pueden ser días si es necesario, el preparado no se estropea.
Pasado este tiempo ,eescurrimos la tarta poniéndola en unas rejillas para que salga todo el almíbar restante, este lo reservaremos para más adelante.
Con 4 yemas y un poco de almíbar, previamente calentado, montamos las cremas al baño maría, hasta que quede una masa espesa. Pondremos la masa a enfriar extendida , lo idóneo es extenderla sobre la piedra de mármol, en su defecto sobre una fuente o aluminio. Dejamos enfriar.
Extendemos la yema sobre la masa, cubrimos de azúcar glass y procedemos a quemar. Yo lo hice con un soplete, lo idóneo es hacerlo con un quemador y darle forma de rombos. No tenía este aparato, tampoco disponía de manga pastelera, se me rompió y olvidé reponerla, cosas que pasan, por eso tuve que improvisar con una bolsa de plástico, ya se ven los resultados "muy caseros".
Montamos 4 o 5 claras de huevo y cuando estén a punto de nieve añadimos el almíbar caliente y seguimos montando, esto se llama Merengue Italiano y el resultado es un merengue más consintiente y brillante. Adornamos los laterales de la tarta y listo.
Espero haberme expresado con claridad, por que es un poco complicado el desarroyo de la receta para mi.
¡¡Hasta pronto¡¡
Esta tarta me encanta, pero es "tarta paciencia", aunque merece la pena...
ResponderEliminarUn besín
que beuna te ha quedado, besos
ResponderEliminarQue rica! con lo que me gusta la yema, siempre dejo de estas tartas la superficie para el final!
ResponderEliminarFantastica!
Saludos!
te ha quedado preciosa, el trabajo valió la pena verdad??? un bikiño
ResponderEliminarTe creo que esto es una delicia para quienes amamos el huevo... uyyyyyyyyyyyyy. Menudos cursos estás haciendo!
ResponderEliminarUn besote
Isabel, la paciencia siempre tiene muy buena recompensa. Saludos.
ResponderEliminarGracias DULCE, la verdad es que ha desaparecido rápido. Saludos.
DA Y MER es que es lo mejor...bsss
LA BRUJI y tanto que vale la pena wapa¡¡¡ Bikiños.
LAUBE estoy encantada con estos cursos, pero creoq ue voy a tener que comprame una talla mas de ropa jejeje, si al menos hicera buen tiempo para salir al monte o en bici¡¡. Bssss
La tarta te ha quedado muy bien, no importa la manga pastelera casera. Se vé que le estas sacando provecho al curso.
ResponderEliminarJo por lo que se ve eres una alumna aventajada jajajaja que bien se te da!!
ResponderEliminarUn besote
Alquimia deje de cocinar y pasese un rato por mi blog, que no se le ve el pelo.
ResponderEliminarAbrazos.
Diosssss, cuántos huevos ¿no?, siempre he tenido ganas de que me gustara ésta tarta, me parece la mar de tentadora y el ver a todo el mundo relamerse, me hacía desear que me gustara...pero la encuentro demasiado ¿dulce?. Ahora con la diabetes, la tengo prohibida...pero así y todo, me gusta la receta y la guardo por si algún día me piden probarla
ResponderEliminarTe ha quedado genial
Bicos
Me encanta, pero hacerla, no, igual me animo.
ResponderEliminarBesss.
Antes nada, escusar mi tardanza en la contestación, DAMILENA, estoy sacando mucho partido del curso, pero me deja sin tiempo, gracias por tu comentario wapa.
ResponderEliminarCARMEN no se si soy aventajada lo que si que soy es decidida, para lo bueno y para lo malo, yo soy de dicho y echo, si dudo se queda sin hacer ;-)) Besoss.
MYLES, me da un poco de miedito aparecer por tu blog, por cualquiera de ellos, no se si tengo edad para ello ;-)). Bssss
MARISA, eso de forzarte a que te guste..umm creo no dá resultado, ;-)) creeme ..lo he intentado con varias cosas y nada....resignación.
FEte...¿que te digo a ti? ?? si pero no..si no todo lo contrario, si lo haces me avisas. Quiero foto ;-)) Besitos.