Este es un postre perfecto para estos tiempos de frio que se nos presentan a la vuelta de la esquina. Hace muy poco leí en el blog de una amiga que el suflé no espara, hay que esperarlo y así es. El comensal tiene que estar espectativo en la mesa a que llege el postre. Lo complicado es para el cocinero si además tambien es comensal, no nos podemos olvidar que está horneandose.
Ingredientes:
- 1 limón.
- 3 huevos.
- 200ml. de bebida de almendra a temperatura ambiente.
- 40 g de azúcar integral de caña.
- 20g de azúcar integral del caña en polvo.
- 20g de fécula de maíz.
- Margarina de soja.
Rallar la piel de limón cuidando no rallar la parte blanca y explimir el zumo.
Separamos las claras de las yemas y batimos las yemas con unas barillas las yemas con el azúcar integral y la fécula de maíz; añadimos el zumo y la ralladura del limón.Añadimos poco a poco la leche de almendras y mezclamos bien. Pasamos la mezcla al fuego medio y dejamos que espese, sin parar de mover. Una vez tengamos una crema espesa la retiramos del fuego, la tapamos con un film transparente y la dejamos enfriar un poco.
Montamos las claras de huevo a punto de nieve y añadimos el azúcar restante, que hemos molido con un molinillo. Añadimos a la mezcla anterior suavemente, levantando bien para meterle aire y salga más esponjoso.
Engrasamos ligeramente los moldes del suflé con marganira de soja( o margarina vegetal que tengamos a mano) y los rellemos con la masa. A continuación, lo metemos en el horno que tenemos precalentado a 180º, durante 10 m aprox.
Como el suflé es uan asa aireada, se baja enseguida al salir del horno; por eso hay que hacerlo casi al momneto. Puedes teenr la primera crema lista ya al momento añadir ls claras montadas y hornear.
¡¡¡Es mucho mas fácil de loque puede parecece!!! Podemos hacer cambios y sustituir el limón por naranja.
Riquisimo suflé, todo un arte saber prepararlo, se ve perfecto.
ResponderEliminarBesos
Que rico !! Dan ganas de coger la cuchara... Yo nuca hice sufle creo que lo mas complicado es estar pendiente de la mesa y la cocina a la vez jejeje Eres una artista!
ResponderEliminarUn besote
A mí los soufflés me dan un miedo... Justamente por eso, porque desde que salen del horno han de ir a la mesa. Y bueno, en mi caso, nunca es tan fácil.
ResponderEliminarY eso es que me gustan bastante...
Un besote
Carmen Rosa, es más facil de lo que parece. Bss
ResponderEliminarCarmen te digo lo mismo, es facil, solo eso de calcular lso tiempos y esta r más pendiente. Bsss
Laube si que es a veces muy complicado esto de estar todos y sentaditos. Bsss
Gracias a las tres.
Alquimia, te ha quedado de lujo este suflé!
ResponderEliminarBesos y feliz fin de semana!
Tiene una pinta estupenda este souflé...nunca he probado a hacerlo pero al ver el tuyo seguro que me pongo manos a la masa y ya te cuento.
ResponderEliminarSaluditos
Daminela, cuanto gusto leerte, ahora coincideimos muy poco, tengo poco tiempo para internet.Te mando un beso enorme.
ResponderEliminarSonrisa animate y verás que bueno y nada de dificil, el resultado es muy bonito. Bssss
Que bueno Alqui,pero tienes razon es un postre para hacerlo al momento,y desde luego merece la pena esperarle
ResponderEliminarbikos
Que buena pinta!!! Tomo nota Alquimia Un besote grande guapa
ResponderEliminarLa alimentación es esencial para la espiritualidad.
ResponderEliminar